Nacionales
¿Cómo se puede obtener el certificado de no antecedentes penales?
Diversos trámites personales como viajes de turismo, migración, estudios o solicitud de empleo incluyen entre sus requisitos un certificado de no antecedentes penales. Por tanto, el estado establece un procedimiento y dictamina los requerimientos necesarios para que cada ciudadano pueda solicitar dicho certificado.
Si necesitas obtener tu certificado de no antecedentes penales continúa leyendo este artículo. Te daremos la información que necesitas saber para realizar la solicitud, así como algunos detalles importantes de este documento.
¿Qué es un certificado de no antecedentes penales?
En República Dominicana, y en casi todos los países, un certificado de no antecedentes penales es un documento emitido por el estado. Este hace constar que el ciudadano que lo ha solicitado no tiene ningún tipo de antecedentes penales que le imposibilite hacer algunos tipos de trámites o procedimientos.
El Departamento de Gestión de Servicios al Ciudadano es el ente encargado de facilitar en proceso de solicitud. A todos los ciudadanos y ciudadanas, nacionales o extranjeros en República Dominicana.
El documento tiene una valides de entre 3 y 9 meses. En caso de que se solicite para realizar trámites internacionales, debe ser apostillado por las autoridades competentes.
¿Requisitos para obtener un certificado de no antecedentes penales?
Si deseas realizar la solicitud de un certificado de no antecedentes penales, debes contar con los siguientes recaudos:
- Fotocopia de un documento de identificación, este puede ser cédula o pasaporte vigente.
- Comprobante de pago por la tasa correspondiente a los aranceles por el servicio. El valor del mismo es de RD$600.00 y debe ser pagado en Banco de Reservas o en la web pgr.gob.do seleccionando la opción Servicios/Pagos en línea.
- Ser mayor de edad. Ciudadanos menores de edad no podrán realizar la solicitud del certificado de no antecedentes penales.
- En caso de ser extranjero. Deberá solicitar el certificado de manera presencial en un Centro de Atención al Ciudadano (CAC) y presentar una copia del pasaporte.
- Cuando sea una empresa quien hace solicitud para sus empleados. Está deberá presentar una carta dirigida Procuradora General de la República actual. Además, debe incluir una Relación con las personas de quienes desea el certificado junto a una copia de sus documentos de identidad y constancias de pago de cada uno de los involucrados.
Otras consideraciones
- Cuando exista algún error en los datos del solicitante, debe requerir asistencia a través del servicio de soporte en línea. También puede hacerlo de manera personal en alguna de las oficinas CAC.
- En caso de que la persona que solicita tenga algún antecedente penal del que no tenía conocimiento con anterioridad, podrá el retiro de la ficha. Para ello deberá ingresar a la sección Servicio al Ciudadano, cumplir con los requisitos y llenar la Solicitud de Retiro de Ficha del portal.
- Para extranjeros que no posean cédula de identidad y electoral, el trámite tendrá una duración de 5 días. Además, deberán hacer la solicitud en un Centro de Atención al Ciudadano (CAC), Estafeta de Servicios o en una Fiscalía; deberá presentar una copia de su pasaporte.
- Cuando se trámite la certificación de no antecedentes penales para gestiones internacionales debe solicitarse el respectivo apostillado de manera presencial. Esto puede hacerse en cualquiera de los Centros de Atención al Ciudadano (CAC). Estafetas de Servicios o Fiscalías disponibles a nivel nacional.
- El documento puede tramitarse a través del Servicio en Línea.
¿Cómo obtener un certificado de no antecedentes penales?
Si ya cuentas con todos los recaudos correspondientes podrás realizar la solicitud de tu certificado de no antecedentes penales. Solo debes seguir los siguientes pasos:
- Pagar el costo del servicio mediante el Banco de Reserva o a través del servicio web.
- Dirígete al Centro de Atención al Ciudadano, Estafetas y/o Fiscalías Regionales más cercano a tu domicilio y has la entrega de todos los recaudos necesarios.
- Cuando el solicitante haya realizado algún cambio en su nombre o apellido, deberá presentar un documento de identidad que refleje dicha modificación. También podrá presentar una certificación que haya sido emitida por una institución oficial como la Junta Central Electoral.
¿Cómo solicitarlo en línea?
Si deseas realizar la solicitud a través del servicio en línea deberás tener presenta las siguientes consideraciones:
- El pago por el servicio puede realizarse con una tarjeta de crédito mediante el portal o a través de un agente de pago autorizado. El solicitante deberá guardar el código de adquisición de servicio indicado en el recibo de pago. Posteriormente será solicitado durante el proceso.
- Para comenzar la solicitud deberá ingresar al portal web y realizar el debido registro.
- Una vez registrado podrá ingresar a la plataforma y seleccionar la opción Solicitar Certificación de Buena Conducta. En ese momento se le pedirá ingresar el código de adquisición de servicio indicado en el comprobante de pago. Puede encontrarlo en el área superior del recibo justo debajo del código en color rojo.
- Si aún no ha cumplido con el pago, puede realizarlo en la misma plataforma. Seleccionando la opción Solicitar Pago de Servicios y posteriormente Certificación de Buena Conducta.
- De manera inmediata se generará el documento requerido.
El servicio en línea solo tarda unos pocos minutos en realizar el trámite de tu certificado de no antecedentes penales. En cuanto al servicio presencial, también es muy rápido y el documento será entregado de manera inmediata.
Son muy sencillos pasos que debes dar para conseguir este documento tan necesario e casi todos los países.
Es importante que tengas presente que el proceso de apostillar para trámites internacionales. Solo se realiza de manera presencial. Para lo cual deberás dirigirte a cualquier Centro de Atención al Ciudadano (CAC) a nivel nacional.
Verificación del certificado
Cada certificado de no antecedentes penales emitido por las autoridades de la República Dominicana cuenta con un código único. Este código permite constatar la veracidad del documento a través del propio portal web.
En caso de que haya sido emitido un certificado a tu nombre sin que tú los hayas solicitado. Deberás realizar la debida denuncia ante las autoridades competentes. De esta manera podrás evitar que se cometan fraudes a tu nombre que pongan en riesgo tus antecedentes judiciales.
Como hemos ha visto si siguen las pautas para sacar el certificado de no antecedentes penales lo vas obtener muy rápido.
Nacionales
Dictan 5 años de prisión para Francelys Furcal caso comerciante chino Zongxin Chen
Santo Domingo, R.D.- El tribunal dictó sentencia de 5 años de prisión a Francelys Furcal, por el caso del comerciante de origen chino, Zongxin Chen. La decisión fue emitida tras un proceso judicial en el que se presentaron pruebas que vinculan directamente a Furcal con el hecho mediante cámaras de videos del local comercial donde ocurrio el incidente, un caso que causó gran impacto en la comunidad china en el pais.
Según la investigación del Ministerio Público, el incidente ocurrió en circunstancias que aún generan controversia, ya que la defensa de Furcal argumentó que actuó en defensa propia. Sin embargo, el tribunal determinó que existían elementos suficientes para emitir la pena de privación de libertad.
Familiares y allegados de la comunidad china expresaron inconformidad con la sentencia, alegando que la pena impuesta fue muy leve en comparación a los hechos. Por su parte, la defensa de Furcal ha manifestado que evaluará la posibilidad de apelar la decisión, con el objetivo de lograr una reducción de la pena o incluso la absolución.
El caso de Zongxin Chen ha generado un amplio debate en la opinión pública, destacando la importancia de la seguridad para la comunidad empresarial, así como para los empleados y establecer el debido proceso en la administración de justicia.
Siguenos en Youtube:
Comenta y comparte esta noticia!
Nacionales
Alcaldía SDE cobrará RD$1000 pesos a motociclistas por registro de motores
Santo Domingo, R.D.– La Alcaldía de Santo Domingo Este ha anunciado la puesta en marcha de un programa de registro para motociclistas dentro del municipio. Como parte de esta iniciativa, se cobrará un monto de RD$1,000 por el registro de cada motocicleta.
El objetivo principal de esta medida es fortalecer el control y la regulación del uso de motocicletas en el área, promoviendo un entorno más seguro tanto para los conductores como para los peatones. Este registro también busca facilitar la identificación de motocicletas, contribuyendo a la reducción de actos delictivos asociados al uso de estos vehículos.
Los motociclistas tendrán un plazo definido para cumplir con este requisito, y se prevé que quienes no lo hagan estarán sujetos a sanciones. Las autoridades locales enfatizan la importancia de esta medida para garantizar el orden en el municipio y fomentar una convivencia más armoniosa.
Siguenos en Youtube:
Requisitos para registrar una motocicleta en República Dominicana
Registrar una motocicleta en República Dominicana requiere la presentación de una serie de documentos esenciales, así como el cumplimiento de ciertos pasos
Documentos requeridos:
- Cédula de identidad y electoral: Se debe presentar tanto el original como una copia.
- Motocicleta: Es necesario llevar el vehículo físicamente al lugar de registro.
- Casco de seguridad: El conductor debe portar un casco homologado para cumplir con las normativas de seguridad vial.
- Recibo de pago de la licencia de conducir categoría 01: Este documento confirma que el conductor posee la licencia correspondiente para manejar motocicletas.
Opciones para pagar el impuesto de la licencia:
El impuesto correspondiente a la licencia de conducir categoría 01 puede ser pagado a través de las siguientes opciones:
- Oficina virtual del INTRANT (Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre).
- Banco de Reservas.
- Puntos de registro de motocicletas establecidos por las autoridades.
Este procedimiento busca regularizar el uso de motocicletas en el país y garantizar que todos los conductores cumplan con las normativas legales y de seguridad vial.
Comenta y comparte esta noticia!
Nacionales
Migración desplegó operativo en FRIUSA y detuvieron 253 haitianos sin documentos
Santo Domingo, R.D.- Las autoridades locales, en coordinación con la Dirección General de Migración, llevaron a cabo un operativo de gran alcance en la zona de FRIUSA, ubicada en Bávaro, Punta Cana. La acción fue parte de los esfuerzos para garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias en la región, que ha experimentado un incremento en la presencia de extranjeros en situación irregular.
Durante el operativo, se detuvo a 253 ciudadanos de origen haitiano que no contaban con la documentación necesaria para permanecer en el país. Las detenciones se llevaron a cabo tras una serie de denuncias de civiles, comunitarios y el sector empresarial, por lo que se llevaron a cabo inspecciones en diversos puntos estratégicos, incluyendo residencias, negocios y áreas públicas, como parte de un plan diseñado para reforzar el control migratorio.
El operativo se desarrolló con el apoyo de agentes de seguridad, quienes garantizaron que las intervenciones se realizaron de manera ordenada y en cumplimiento con los protocolos establecidos. Según informaron las autoridades, las personas detenidas serán sometidas a los procedimientos correspondientes y posteriormente proceder con las deportaciones previstas por la ley.
Este tipo de operativos refleja el compromiso de las instituciones locales con la regulación migratoria y el mantenimiento del orden en zonas de alta actividad turística como Punta Cana, donde se busca preservar un ambiente seguro tanto para los residentes como para los visitantes locales y extranjeros.
Siguenos en Youtube:
Ver esta publicación en Instagram

Comenta y comparte esta noticia!