Nacionales
Formulario l-130 Petición de Familiar en el extranjero ¿cómo llenarlo?
Muchos dominicanos tienen dudas sobre el Formulario l-130 Petición de Familiar en el extranjero, sobre todo se preguntan ¿cómo llenarlo?, aquí aprenderás como hacerlo.
A continuación te explicaremos todo lo que necesitas saber para poder llenar este formulario, una vez leído toda la información podrás hacerlo fácil y rápido.
Formulario l-130 ¿cómo llenarlo?
Muchas familias han llevado acabo este tipo de trámite, ya que gracias a este formulario se ha logrado reunir nuevamente a miembros de una familia. Para que dicho proceso no sea complicado lo primero que sugerimos, es hacerse de los servicios de un abogado que se especialice en trámites migratorios.
Este formulario l-130 está disponible totalmente gratis desde la web de la USCIS, siglas en ingles y en español significa Servicio de Inmigración y Ciudadanía. Allí podrá descargarse e imprimirse para llenarlo a mano con tinta negra, o descargarlo y llenarlo desde la pc para luego imprimir, firmar y enviarlo.

Siguenos en Youtube:
Todos los datos que se piden en el formulario deben ser introducidos por el solicitante, la persona solicitada mediante el mismo se le denomina beneficiario. Esta planilla estará totalmente en inglés, teniendo en cuenta estos detalles pasemos a explicarles paso a paso lo que deben introducir en dicho formulario.
Paso a paso para llenar el Formulario l-130
Paso 1
Lo primero que aparece en el formulario son las palabras en inglés For USCIS Use Only, que indica que esto será llenado por la administración.
Paso 2
A continuación se encontrará una sección titulada en ingles To be completed by an attorney or accredited representative, está la debe llenar el abogado contratado.
Paso 3
Ahora encontrara la sección Star Here, que es donde deberá el solicitante introducir todos los datos requeridos.
Paso 4
En la sección 9 de este formulario dispone de más espacio, en caso de que alguna respuesta precise una mayor explicación.
Paso 5
Es necesario que al llenar este formulario cuente con toda la información sobre la documentación de identidad básica tanto del solicitante como del beneficiado.
Paso 6
Si se trata de un residente permanente, debe tener a la mano la información suministrada por inmigración referente a dicha condición.
Paso 7
Si el beneficiado vive en los Estados Unidos debe conocer la fecha de ingreso a ese país, así como la manera en que ingreso.
Con estos sencillos pasos podrá realizar el correcto llenado de este Formulario l-130, podrá ver que el proceso es largo pero no tan complicado.
Aun así siempre recomendamos que solicite la ayuda de cualquier persona que trabaje con estos tipos de trámite de inmigración. La experiencia de estas personas puede ayudarle a resolver cualquier dificultad adicional que pueda surgir, incluso indicarle si existen otras alternativas para realizar este proceso.
Información adicional sobre el formulario l-130
Este tipo de formulario tiene como propósito confirmar que existe relación filiar de un extranjero con un ciudadano estadounidense. El ciudadano norteamericano debe estar establecido legalmente en el país y de forma permanente, a fin de poder realizar la petición de su familiar.
Con esta petición el ciudadano norteamericano solicita que su familiar emigre a los Estados Unidos, para residir legalmente en el país con una Green Card.
Esta planilla se le conoce como Solicitud de Familiar Extranjero y debe ser enviada al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. Durante la tramitación de dicha planilla se le solicita la aportación de documentos que prueben la relación filiar entre el solicitante y el beneficiado.
Entre estos documentos estarían contratos de pólizas de seguros, estados de cuentas bancarias en conjunto, fotografías, actas de nacimiento entre otras que apliquen el caso. Solo podrán hacer uso de esta solicitud un ciudadano nacido en suelo estadounidense, o que posea legalmente la residencia permanente en dicho país.
En caso de que se apruebe tal solicitud el beneficiario podrá migrar a los Estados Unidos pero no gozara de la residencia permanente. Para poder residir legalmente en el país se le otorgara una Green Card.
¿En cuánto tiempo se procesa esta solicitud?
Por lo general el procesamiento de esta solicitud por medio del Formulario l-130 y su posible aprobación puede durar entre unos 5 meses. Esto si el solicitante es natural del país, pero podrían ser muchos más si quien realiza la solicitud es un residente permanente.
Comenta y comparte esta noticia!
Nacionales
Dictan 5 años de prisión para Francelys Furcal caso comerciante chino Zongxin Chen
Santo Domingo, R.D.- El tribunal dictó sentencia de 5 años de prisión a Francelys Furcal, por el caso del comerciante de origen chino, Zongxin Chen. La decisión fue emitida tras un proceso judicial en el que se presentaron pruebas que vinculan directamente a Furcal con el hecho mediante cámaras de videos del local comercial donde ocurrio el incidente, un caso que causó gran impacto en la comunidad china en el pais.
Según la investigación del Ministerio Público, el incidente ocurrió en circunstancias que aún generan controversia, ya que la defensa de Furcal argumentó que actuó en defensa propia. Sin embargo, el tribunal determinó que existían elementos suficientes para emitir la pena de privación de libertad.
Familiares y allegados de la comunidad china expresaron inconformidad con la sentencia, alegando que la pena impuesta fue muy leve en comparación a los hechos. Por su parte, la defensa de Furcal ha manifestado que evaluará la posibilidad de apelar la decisión, con el objetivo de lograr una reducción de la pena o incluso la absolución.
El caso de Zongxin Chen ha generado un amplio debate en la opinión pública, destacando la importancia de la seguridad para la comunidad empresarial, así como para los empleados y establecer el debido proceso en la administración de justicia.
Siguenos en Youtube:
Comenta y comparte esta noticia!
Nacionales
Alcaldía SDE cobrará RD$1000 pesos a motociclistas por registro de motores
Santo Domingo, R.D.– La Alcaldía de Santo Domingo Este ha anunciado la puesta en marcha de un programa de registro para motociclistas dentro del municipio. Como parte de esta iniciativa, se cobrará un monto de RD$1,000 por el registro de cada motocicleta.
El objetivo principal de esta medida es fortalecer el control y la regulación del uso de motocicletas en el área, promoviendo un entorno más seguro tanto para los conductores como para los peatones. Este registro también busca facilitar la identificación de motocicletas, contribuyendo a la reducción de actos delictivos asociados al uso de estos vehículos.
Los motociclistas tendrán un plazo definido para cumplir con este requisito, y se prevé que quienes no lo hagan estarán sujetos a sanciones. Las autoridades locales enfatizan la importancia de esta medida para garantizar el orden en el municipio y fomentar una convivencia más armoniosa.
Siguenos en Youtube:
Requisitos para registrar una motocicleta en República Dominicana
Registrar una motocicleta en República Dominicana requiere la presentación de una serie de documentos esenciales, así como el cumplimiento de ciertos pasos
Documentos requeridos:
- Cédula de identidad y electoral: Se debe presentar tanto el original como una copia.
- Motocicleta: Es necesario llevar el vehículo físicamente al lugar de registro.
- Casco de seguridad: El conductor debe portar un casco homologado para cumplir con las normativas de seguridad vial.
- Recibo de pago de la licencia de conducir categoría 01: Este documento confirma que el conductor posee la licencia correspondiente para manejar motocicletas.
Opciones para pagar el impuesto de la licencia:
El impuesto correspondiente a la licencia de conducir categoría 01 puede ser pagado a través de las siguientes opciones:
- Oficina virtual del INTRANT (Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre).
- Banco de Reservas.
- Puntos de registro de motocicletas establecidos por las autoridades.
Este procedimiento busca regularizar el uso de motocicletas en el país y garantizar que todos los conductores cumplan con las normativas legales y de seguridad vial.
Comenta y comparte esta noticia!
Nacionales
Migración desplegó operativo en FRIUSA y detuvieron 253 haitianos sin documentos
Santo Domingo, R.D.- Las autoridades locales, en coordinación con la Dirección General de Migración, llevaron a cabo un operativo de gran alcance en la zona de FRIUSA, ubicada en Bávaro, Punta Cana. La acción fue parte de los esfuerzos para garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias en la región, que ha experimentado un incremento en la presencia de extranjeros en situación irregular.
Durante el operativo, se detuvo a 253 ciudadanos de origen haitiano que no contaban con la documentación necesaria para permanecer en el país. Las detenciones se llevaron a cabo tras una serie de denuncias de civiles, comunitarios y el sector empresarial, por lo que se llevaron a cabo inspecciones en diversos puntos estratégicos, incluyendo residencias, negocios y áreas públicas, como parte de un plan diseñado para reforzar el control migratorio.
El operativo se desarrolló con el apoyo de agentes de seguridad, quienes garantizaron que las intervenciones se realizaron de manera ordenada y en cumplimiento con los protocolos establecidos. Según informaron las autoridades, las personas detenidas serán sometidas a los procedimientos correspondientes y posteriormente proceder con las deportaciones previstas por la ley.
Este tipo de operativos refleja el compromiso de las instituciones locales con la regulación migratoria y el mantenimiento del orden en zonas de alta actividad turística como Punta Cana, donde se busca preservar un ambiente seguro tanto para los residentes como para los visitantes locales y extranjeros.
Siguenos en Youtube:
Ver esta publicación en Instagram

Pingback: Formulario exoneración de hacienda F49 ¿Cómo rellenarlo?